Taller sexualidad y bienestar
ALCALA DE HENARES- CONCEJALÍA DE IGUALDAD- CENTRO ASESOR DE LA MUJER
Este taller es un espacio para el encuentro con nuestro cuerpo sexuado y el (re)descubrimiento del placer y el bienestar.
Nuestra educación está llena de tabúes, mitos e ideas que configuran una imagen de la sexualidad femenina alejada de nuestra realidad. La sociedad nos divide en libertinas o buenas chicas, en amantes o madres esposas, nos dice lo que tenemos que ser y hacer.
Las mujeres para poder vivir nuestra sexualidad de manera plena y satisfactoria intentamos romper estos mandatos y estas dicotomías.
En este taller buscaremos emociones, sentires, reflexiones, conocimientos y debates para encontrar esa sexualidad libre y gozosa, de una manera lúdica y amena, a través de la integración de distintas disciplinas como la sexología o la psicología y metodologías como la Terapia de Reencuentro y el arteterapia entre otras.
OBJETIVOS
- Desterrar mitos erróneos en torno a la sexualidad de las mujeres
- ReConocer y sentir el cuerpo sexuado
- Identificar y vivir los distintos tipos de eróticas
- Favorecer el cultivo de fantasías sexuales
- Descubrir la sexualidad como fuente de bienestar
CONTENIDOS
- La historia de la sexualidad de las mujeres: las hijas de Lilith
- Ciclo de vida y sexualidad
- Un despertar a los sentidos. Entrenamiento en el placer y la fantasía
- Vínculos afectivos y sexualidad: las trampas del amor
- Percepción corporal: mi cuerpo es mío
- Los placeres y las distintas formas de expresión sexual
- Empoderándonos del cuerpo: mi mapa erótico
- El buentrato: una propuesta para vivir desde el placer
METODOLOGÍA
La metodología grupal es la clave para la potenciación del aprendizaje y de la generación de cambios en las participantes. Con el grupo como foco operativo, la metodología será vivencial y participativa donde se combinan distintas técnicas como:
- El movimiento expresivo
- Técnicas de creación plástica- collage, dibujo, fotografía
- Exposición y análisis de audiovisuales e imágenes
- Trabajo en pequeños grupos y parejas
MIÉRCOLES DE 18.00 A 20.30
INICIO 27 DE SEPTIEMBRE A 13 DE DICIEMBRE (25 HORAS)
INSCRIPCIONES
Desde 4 al 15 de SEPTIEMBRE Adjuntar fotocopia del DNI
A partir del día 18 solo se recogerán solicitudes para los talleres que tengan plazas libres
CENTRO ASESOR DE LA MUJER, C/ Siete Esquinas, 2
91 877 1720. asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. – Lunes a jueves de 16:30 a 19:30 h.
TALLER VINCULOS AMOROSOS
CONCEJALIA DE MUJER TORREJON DE ARDOZ
En este taller reflexionaremos sobre cómo construimos el amor y las relaciones afectivas y qué repercusiones tiene en nuestra salud y nuestra vida cotidiana.
Desde una perspectiva de género, podemos analizar que el amor y la manera de vincularnos viene marcado por una desigualdad social entre hombres y mujeres, por la cual a las mujeres se nos fomenta, entre otras cosas, la dependencia en las relaciones amorosas, a la vez que se nos inculca que las relaciones de pareja deben ser lo prioritario en nuestras vidas. Tal es así, que “por amor”, podemos iniciar y mantenernos en relaciones poco saludables, donde no se nos valora e incluso donde puede existir maltrato. Es necesario revisar esas ideas que hemos adquirido sobre el amor, para poder desarrollar la capacidad de amar en libertad, siendo nosotras mismas y cultivando unas relaciones saludables a nuestro alrededor. Esto se puede transformar a través de la reflexión conjunta con otras mujeres y con la adquisición de herramientas para conocernos mejor, identificar lo que necesitamos y con ello mejorar nuestra autoestima. En definitiva, recuperando el poder sobre nosotras y nuestras vidas.
Qué trabajamos en el grupo:
- Conceptos de maltrato y buentrato
- El amor y el enamoramiento.
- La seducción
- Fusión y separación. Mis miedos al vínculo.
- Espacio personal y modelos de vínculos afectivos
- Guiones de vida.
- Duelos por desamor (“de la pareja perfecta a la pareja real”)
- Las negociaciones nuestras de cada día.
- Los proyectos amorosos de buentrato
Y nos reencontraremos con
- La familia afectiva y la red de apoyo mutuo
- Los cuidados.
- Habitar el cuerpo, escucha corporal.
- El placer de mi cuerpo.
- Herramientas para mejorar mi bienestar.
Objetivos
- Revisar el concepto de amor y reconfigurar su significado
- Favorecer las relaciones amorosas igualitarias y bien tratantes
- Construir una relación amorosa con una misma desde el autocuidado.
- Conocerme a través de cómo construyo los procesos amorosos (seducción, fusión, separación)
- Análisis cultural y social de cómo nos vinculamos
Metodología:
Trabajaremos a través de ejercicios de papel y lápiz, con trabajo corporal, ejercicios de visualización, análisis de historias y canciones, video fórum, publi fórum. El trabajo se centra ante todo en la autoreflexión y la escucha compartida.
Los jueves de 17 a 20h. Inicio el 21 de septiembre. 10 sesiones.
INSCRIPCIONES Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
Centro Abogados de Atocha, Calle Londres nº 11 B
Tlf: 91 678 38 63