Sus cuerpos y el placer

Llegando al final de curso, La Colectiva está más viva que nunca. Porque durante este curso hemos disfrutado de distintos proyectos:

  • Taller de Autoconocimiento, bienestar y buentrato, en su 11º edición, en la Concejalía de la Mujer de Torrejón de Ardoz. Un proyecto consolidado donde mas de doscientas mujeres han participado y creado una red de buentrato y apoyo mutuo.
  • Taller Nuestro cuerpo, un lugar para el placer, con la Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares, que ha sido un reencuentro con el cuerpo sexuado para las mujeres participantes, un viaje hacia el placer de sentirse viva..
  • Gestión del tiempo desde el autoconocimiento con la Concejalía de Igualdad de Parla, que por primera vez nos invitaron a trabajar con las mujeres del municipio y ha sido una experiencia magnífica
  • Talleres La Sexualidad y nuestras relaciones- Educación afectiva y sexual para chicos y chicas con diversidad funcional en el Colegio Público de Educación Especial Pablo Picasso de Alcalá de Henares. Se hicieron tres grupos y todos ellos diferentes, la sexualidad en sus distintas formas y etapas. Un placer compartir con estos chicos y chicas, de los que tenemos tanto que aprender!
  • Taller Educar en Igualdad con el Colectivo Caje, de Alcalá de Henares. Mujeres de origen magrebí y una compañera de Senegal, todas ellas madres,  compartiendo una tarde con té y pasta hablando de igualdad, de educación sexual, de lo que quieren y esperan para sus hijos e hijas…un lujo!
  • Participación en los grupos de postparto en el Centro de Salud Fronteras con Raquel Ortega, matrona. Estamos entrando en este terreno de la maternidad poco a poco escuchando a las mujeres y hombres que acaban de iniciar la crianza, un cambio de vida, un reto, una oportunidad…
  • Y aparte de continuar con estas actividades, estamos preparando otros proyectos..

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Un encuentro para octubre con las mujeres participantes en los talleres, y otras invitadas donde disfrutaremos de una sesion de teatro foro, de la mano de La Rueda Teatro. Y seguiremos con muchos proyectitos lindos y enriquecedores.
  • Un taller para el cuidado de la salud emocional para mamás y papás recientes
  • Un taller sobre paternidades responsables

Seguimos trabajando con ganas e ilusión.

ENTRE DOS MANOS: COOPERAR

897f81785a9407aad8303bb6d362b0a5.jpg

La Colectiva está en movimiento, como si de un cuerpo se tratara, busca una postura y enraizamiento que le permita estar en el mundo en la disponibilidad para el aprendizaje y la cooperación.

Nuestra trabajo cotidiano en la consulta terapéutica, y más específicamente en la consulta sexológica, en ocasiones requiere de trabajar con otros profesionales, el trabajo en cooperación, nos permite, abordar las dificultades de nuestros usuarios y usuarias, desde otras perspectivas, que suman en el bienestar y en el placer.

La cooperación habla de interés mutuo,  La Colectiva se interesó especialmente por el trabajo de un equipo de profesionales de la fisioterapia, bajo el nombre de Fisiomedit, que abordan de forma cuidadosa, con buentrato y con técnicas no invasivas la fisioterapia del suelo pélvico.

Asistimos  en Madrid  a las 3ª jornadas pluridisciplinares de obstetricia y suelo pélvico  ,entre-dos-manos , creadas y lideradas por Begoña Caldera, codirectora de Fisiomedit, donde se abordaron además, temas en relación al  embarazo,  postparto,  menopausia, sexualidad, nutrición, dolor, infertilidad….

De este encuentro nos llevamos conocimientos, reflexiones y ganas de seguir contribuyendo a  la salud de las mujeres; nos gusta comprobar que somos muchos los y las profesionales con líneas de trabajo similares en el cuidado de las personas.  Queremos destacar la ponencia de la sexóloga y matrona Laura Cámara “La sexualidad del postparto: mitos y realidades”  que consideró la diversidad sexual e hizo visible otras formas de maternidad no heterocentradas, además, nos recomendó una lectura sobre maternidad feminista, que os enlazamos, para que podamos continuar con nuestros debates sobre la configuración de la maternidad.(Feminismo y maternidad, una relación incomoda.)

Fisiomedit se interesó también  en La Colectiva, en su trabajo terapéutico con las  personas parejas y familias, y especialmente en el trabajo grupal vivencial de los grupos de autoconocimiento. Y así, iniciamos nuestra cooperación con este taller: tejiendo autoconocimiento con bienestar, que celebraremos próximamente

Y así seguimos tejiendo, con numerosas manos, redes que sostengan proyectos para la salud y la igualdad.

(Ilustración de Gabrielle Rose )

 

Querernos más y mejor

Terminamos el curso de “Vínculos amorosos, el amor de pareja y otros cuentos”  de la Concejalia de Mujer de Torrejón de Ardoz como no podía ser de otra manera: con un ritual amoroso para nosotras mismas. En otras palabras una “gran boda conmigo y mi autonomía” Desde finales de septiembre venimos ahondando en nuestras relaciones afectivas, en el concepto del amor, en cómo lo vivimos y en cómo nos afecta como mujeres. Dándole vueltas a todas estas cosas, nos hemos cuidado entre nosotras y sobre todo, hemos puesto el foco en una misma, con mucho mimo y amor, para desterrar de mi vida aquello que no me hace bien y quedarme con lo que me da alas, me nutre y me sostiene. Es decir, identificando el buentrato para poder quedarme cerca y no despistarme en el camino.  Así podemos construir lindos proyectos amorosos personales y colectivos, como es la red de apoyo entre mujeres que se ha creado en este grupo.

Y, de nuevo, queremos dar las gracias a todas las mujeres potentes y valientes que nos comparten sus sentires y ponen sus cuerpos para lo que venga, porque saben que las vamos a cuidar, porque saben que aunque a veces sea duro, lo vamos a pasar bien, porque ya saben que aquí hay buentrato y confían…¡Gracias!

Os queremos

Nuevos talleres

Taller sexualidad y bienestar

ALCALA DE HENARES- CONCEJALÍA DE IGUALDAD- CENTRO ASESOR DE LA MUJER

FB_IMG_1503482036737Este taller es un espacio para el encuentro con nuestro cuerpo sexuado y el (re)descubrimiento del placer y el bienestar.

Nuestra educación está llena de tabúes, mitos e ideas que configuran una imagen de la sexualidad femenina alejada de nuestra realidad. La sociedad nos divide en libertinas o buenas chicas, en amantes o madres esposas, nos dice lo que tenemos que ser y hacer.

Las mujeres para poder vivir nuestra sexualidad de manera plena y satisfactoria intentamos romper estos mandatos y estas dicotomías.

En este taller buscaremos emociones, sentires, reflexiones, conocimientos y debates para encontrar esa sexualidad libre y gozosa, de una manera lúdica y amena, a través de la integración de distintas disciplinas como la sexología o la psicología y metodologías como la Terapia de Reencuentro y el arteterapia entre otras.

 OBJETIVOS

  • Desterrar mitos erróneos en torno a la sexualidad de las mujeres
  • ReConocer y sentir el cuerpo sexuado
  • Identificar y vivir los distintos tipos de eróticas
  • Favorecer el cultivo  de fantasías sexuales
  • Descubrir la sexualidad como fuente de bienestar

 CONTENIDOS

  • La historia de la sexualidad de las mujeres: las hijas de Lilith
  • Ciclo de vida y sexualidad
  • Un despertar a los sentidos. Entrenamiento en el placer y la fantasía
  • Vínculos afectivos y sexualidad: las trampas del amor
  • Percepción corporal: mi cuerpo es mío
  • Los placeres y las distintas formas de expresión sexual
  • Empoderándonos del cuerpo: mi mapa erótico
  • El buentrato: una propuesta para vivir desde el placer

 METODOLOGÍA

La metodología grupal es la clave para la potenciación del aprendizaje y de la generación de cambios en las participantes. Con el grupo como foco operativo, la metodología será vivencial y participativa donde se combinan distintas técnicas como:

  • El movimiento expresivo
  • Técnicas de creación plástica- collage, dibujo,  fotografía
  • Exposición y análisis de audiovisuales e imágenes
  • Trabajo en pequeños grupos y parejas

MIÉRCOLES DE 18.00 A 20.30

INICIO 27 DE SEPTIEMBRE A 13 DE DICIEMBRE (25 HORAS)

INSCRIPCIONES

Desde 4 al 15 de SEPTIEMBRE Adjuntar fotocopia del DNI

A partir del día 18 solo se recogerán solicitudes para los talleres que tengan plazas libres

 CENTRO ASESOR DE LA MUJER, C/ Siete Esquinas, 2

91 877 1720. asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. – Lunes a jueves de 16:30 a 19:30 h.

 

 

TALLER  VINCULOS AMOROSOS

CONCEJALIA DE MUJER TORREJON DE ARDOZ

En este taller reflexionaremos sobre cómo construimos el amor y las relaciones afectivas y qué repercusiones tiene en nuestra salud y nuestra vida cotidiana.

Desde una perspectiva de género, podemos analizar que el amor y la manera de vincularnos viene marcado por una desigualdad social entre hombres y mujeres, por la cual a las mujeres se nos fomenta, entre otras cosas, la dependencia en las relaciones amorosas, a la vez que se nos inculca que las relaciones de pareja deben ser lo prioritario en nuestras vidas. Tal es así, que “por amor”, podemos iniciar y mantenernos en relaciones poco saludables, donde no se nos valora e incluso donde puede existir maltrato. Es necesario revisar esas ideas que hemos adquirido sobre el amor, para poder desarrollar la capacidad de amar en libertad, siendo nosotras mismas y cultivando unas relaciones saludables a nuestro alrededor. Esto se puede transformar a través de la reflexión conjunta con otras mujeres y con la adquisición de herramientas para conocernos mejor, identificar lo que necesitamos y con ello mejorar nuestra autoestima. En definitiva, recuperando el poder sobre nosotras y nuestras vidas.

Qué trabajamos en el grupo:

  • Conceptos de maltrato y buentrato
  • El amor y el enamoramiento.
  • La seducción
  • Fusión y separación. Mis miedos al vínculo.
  • Espacio personal y modelos de vínculos afectivos
  • Guiones de vida.
  • Duelos por desamor (“de la pareja perfecta a la pareja real”)
  • Las negociaciones nuestras de cada día.
  • Los proyectos amorosos de buentrato

Y nos reencontraremos con

  • La familia afectiva y la red de apoyo mutuo
  • Los cuidados.
  • Habitar el cuerpo, escucha corporal.
  • El placer de mi cuerpo.
  • Herramientas para mejorar mi bienestar.

Objetivos

  • Revisar el concepto de amor y reconfigurar su significado
  • Favorecer las relaciones amorosas igualitarias y bien tratantes
  • Construir una relación amorosa con una misma desde el autocuidado.
  • Conocerme a través de cómo construyo los procesos amorosos (seducción, fusión, separación)
  • Análisis cultural y social de cómo nos vinculamos

Metodología:

Trabajaremos a través de ejercicios de papel y lápiz, con trabajo corporal, ejercicios de visualización, análisis de historias y canciones, video fórum, publi fórum.  El trabajo se centra ante todo en la autoreflexión y la escucha compartida.

Los jueves de 17 a 20h. Inicio el 21 de septiembre. 10 sesiones.

INSCRIPCIONES Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.

Centro Abogados de Atocha, Calle Londres nº 11 B

Tlf: 91 678 38 63

 

Un 10º taller lleno de power

Se cumple otro fin de curso en La Colectiva y con él despedimos la 10ª edición del Taller de Autoconocimiento, Bienestar y Buentrato en la Concejalía de Mujer de Torrejón de Ardoz. Así, una vez más, las participantes nos recuerdan que el poder de un grupo de mujeres es sanador y reconfortante, que no hay problema tan profundo como para no encontrar a otra mujer en la que mirarse y sentirse iguales, una mano que se tiende, una mirada cómplice, una sonrisa entre lágrimas, que hagan que ya no exista la soledad, o que al menos, se sienta como una soledad compartida.

Algunas compañeras al finalizar expresaron que «mi camino va a ser otro ahora, antes pensaba que no era capaz de hablar, ahora voy mirando al frente» o «entendiendo a las demás te entiendes», «ya no estoy sola«, «el único sitio donde no me he sentido juzgada»…

Por ello y por todas ellas, una vez más, agradecemos a este grupo, con su entrega en cuerpo y alma, que hayan sido tan generosas y que nos hayan dado tanto a nosotras.

Somos muy afortunadas por tener un trabajo tan bonito. Vamos SuperIndias!!!

2017 grupo

Autoconocimiento 2017 – Las SuperIndias

2017 juego

Explorando los sentidos

La enfermedad oncológica devenires mas allá de la tiranía del lazo rosa

Querida Bimba, que estas en los cielos, querida diosa, si decides angelar y custodiar alguna mujer, que nos  toque cerca, para seguir tu ejemplo de libertad y de vida crítica en relación a la enfermedad.

Desde que conocimos a ONCO GRRLSS  Onco Grrrls y tuvimos la suerte de poder participar

En uno de sus laboratorios  de perfomance, Devenires más allá de la medicalización, andamos más conscientes y más alerta para resignificar la enfermedad oncológica y deconstruir el lugar  estereotipado como mujeres con cáncer que la sociedad quiere imponernos.

También hemos adquirido un compromiso para acompañar  a las personas que deciden acudir a nuestros talleres o a nuestra consulta para TRANSCORPOREAR o dar lugar, a vivir la enfermedad desde la experiencia propia, queremos contribuir a la guerrilla cotidiana de dejar a los cuerpos ser como les de la gana, lejos de la tiranía del lazo rosa, de la sonrisa que todo lo puede, de la feminización con peluca, maquillaje y prótesis obligatoria  mamaria.

Con nuestros oncovínculos  reivindicamos ser  mujer periférica en vez de mujeres guerrera

Nuestra enfermedad no solo depende de nuestra capacidad de superación, nuestra fuerza personal y nuestro análisis de lo” mal  vivido” sino de muchas geometrías distantes como la investigación, la  descolonización de los protocolos médicos, la desculpabilización y sobretodo de que se nos  permita tomar decisión en todo el proceso.

Caro Novella, pensadora y activista de Onco grrrls nos posibilita a  reinventarnos desde la experiencia artística, la leemos;

“los procesos de medicalización y las violencias heterocapacitistas  fijan cuerpos dentro de parámetros de lo normal corporal. A través de mi propia experiencia con el cáncer entiendo la fluidez de mi cuerpo como una lente para transitar más allá de la matriz heterocapacitista. En mi exploración performática incorporo materiales médicos y prótesis, creando configuraciones y relaciones corporales alegóricas y abriendo nuevas lecturas de lo normal corporal”

Para conocerla mas oncogrrrls.wordpress.com

Y en vimeo  Paréntesi

 

Colectiva  post pink

 

Hablar de «eso» en la ESO

“Si os digo: “sexualidad”, ¿Qué os viene a la cabeza?” Así solemos comenzar los talleres de educación afectivo-sexual. Previamente, advertimos: “A nuestros talleres no se viene a aprender, sino a desaprender”.

Las chicas y chicos de 3º de ESO abren los ojos y sonríen. A menudo intentan disimular (mal) cierta vergüenza al hablar de “eso”, pero finalmente recogen nuestra invitación a expresarse sin tapujos.

Ellas y ellos formaron parte del alumnado leganense que recibió en pasado curso talleres de Educación sexual y prevención de embarazos, ETS/ITS y violencia de Género que el Área de Igualdad de la Delegación de Deportes, Igualdad y Juventud del Ayto Leganes encargó a La Colectiva dentro de su Programa municipal “Aprendiendo a Convivir”.

Alumnado en la tercera sesión: "Relaciones de buen trato"

Alumnado en la tercera sesión: «Relaciones de buen trato»

Hablar de “eso”, con el enfoque que aplica La Colectiva,  desde la salud, permite abordar la temática desde el rigor, evitando las posibles resistencias ético-morales (tanto de alumnado como de profesorado) al hablar de sexualidad. Este enfoque permite además destacar la importancia del auto-cuidado como paso previo al cuidado de una relación afectivo-sexual satisfactoria…porque el imaginario y las actitudes de estos y estas jóvenes en torno a los afectos y la sexualidad sigue basándose, por lo general, en un modelo fuertemente heteropatriarcal y desigual. Las y los adolescentes nos trasladan además muchas dudas, algunas de ellas increíblemente “antiguas”.

????????????????????????????????????

Invitar al alumnado que escribiera de forma anónima sus dudas favoreció la participación

 

Estas sesiones inician, al menos, procesos de apertura y reflexión, el adiós a ciertos miedos y mitos así como la interiorización de recursos personales para la vivencia saludable de sus relaciones afectivo-sexuales.

Ojalá la educación en igualdad formara parte del curriculum escolar todo el año. En el curso escolar 2016-2017 sólo la Xunta gallega incorpora «Igualdad de Género» como materia autonómica.

Etiquetado , , ,

Los pupitres se llenan…de «profes»

Es lo que hizo el profesorado del Colegio Legamar, de Leganés (Madrid), justo antes de cerrar sus puertas por descanso estival, asistiendo al taller de La Colectiva «Detrás de la pantalla: (Des) Encuentros en la red. Prevención de abusos y violencias en las TIC’s para profesorado». .

El colegio quiso incluir el taller de La Colectiva como parte de las acciones de formación continua que organiza para su plantilla, que se mostró altamente satisfecha con la experiencia.

Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) son, desde casi su aparición, diana de debates, filias y fobias, pero llegaron para quedarse, forman parte de nuestro día a día, conforman cultura y formas de comunicación y su uso es innegociable en la imagen4adolescencia.

Las y los educadores de las generaciones nativas digitales no pueden incorporar, normalizar y aprovechar de forma positiva estos mecanismos de aprendizaje y relación si no los conocen. El alarmismo y la prohibición, o por el contrario, la dejación, no parecen ser las mejores opciones educativas. La normativa específica derivada de lo establecido en el artículo de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) precisaba ya de manera explícita la elaboración de planes de convivencia que deben acoger acciones específicas para la atención a situaciones de conflicto entre iguales, entre otras, las de ciberacoso escolar.

imagen2Los talleres «Detrás de la pantalla» que viene impartiendo la colectiva en los últimos años son prácticos y vivenciales y tienen como objetivo ayudar al profesorado a entender, desde una perspectiva bio-psico-social, los nuevos escenarios en los que se desarrollan las relaciones humanas, en el contexto actual de uso de las TIC’s. También dotarles de herramientas para aprender a “leer” este nuevo lenguaje y así poder detectar, prevenir y gestionar posibles situaciones de desigualdad y violencias en las redes, especialmente en el contexto escolar, a la vez que generar discursos para el buen trato y acciones para la promoción de un uso responsable y adecuado de las TIC’s.

 

Etiquetado , , , ,

Taller autoconocimiento, bienestar y buentrato

Ilusión, trabajo y ganas de contribuir a mejorar el bienestar de las mujeres que acuden a nuestros talleres de autoconocimiento,bienestar y buentrato.

Un año mas tenemos el placer y la oportunidad de formar parte de los talleres de la concejalía de  mujer de Torrejón de Ardoz.

Juntas, la Concejalía de la Mujer y La Colectiva, quisiéramos generar un espacio de reflexión y encuentro  para el bienestar, el autocuidado y el enriquecimiento personal  mediante la participación y el trabajo grupal.

En las imágenes nuestro espacio y algunos dibujos que representan las reflexiones sobre el cuidado, y la necesidad del equilibrio entre dar y recibir, cuidar y dejarse cuidar.

Una gran empresa…

Proponer espacios de reflexión y divulgación sobre #género e #igualdad en #empresas se nos antoja El reto por antonomasia. Intervenir con personas y en ámbitos que no sean el asociativo, educativo o comunitario es salir, en cierta forma, del “círculo de confort”, porque la formación, actitud y posición de la población en general, ante la perspectiva de género es ajena y, en muchos casos, reactiva.

La incorporación de los Planes de Igualdad en las empresas ha supuesto para La Colectiva una oportunidad para desarrollar diagnósticos, estrategias de liderazgo y recursos humanos y formación con perspectiva de género adaptadas a cada entorno y sector empresarial.

El año 2015 cerró con una experiencia de formación in company para una importante empresa de Paterna (Valencia).

Allí desarrollamos nuestro taller “COMPARTIENDO TIEMPOSFomento de la corresponsabilidad, la autonomía personal y la conciliación de los ámbitos  familiar, laboral y personal”.

Empleados y empleadas de "Servicios generales de Paterna" durante la sesión

taller in company

En este curso/taller “Compartiendo tiempos” proponemos actividades prácticas que ayuden a objetivar, analizar y profundizar en los esquemas tradicionales de división del trabajo, vida pública-privada y buenas prácticas en el ámbito de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

El concepto de “conciliación de la vida personal, familiar y profesional” tiene diversos enfoques, desde el sociológico al económico, pero el más interesante desde el punto de vista de la labor formativa con trabajadoras y trabajadores es el del equilibrio. En esta línea, la conciliación no se concibe como un mecanismo que únicamente favorezca el cumplimiento de obligaciones profesionales y familiares (enfoque dual), sino como un objetivo claro de la política de bienestar, en el que todas las personas disfrutan de la libre disposición de su tiempo, sin incurrir en la desatención de ninguna de sus necesidades, tanto de ocio como de cuidados personales y/o familiares, y sin interferir en sus obligaciones profesionales.

Las ventajas asociadas a este enfoque “desde el equilibrio”, tanto en el mercado de trabajo como en el ámbito familiar que permite la armonía en las diferentes esferas de la vida tiene, además, múltiples beneficios para las personas, desde la mejora de su calidad de vida, pasando por la mejora del sistema productivo o el fortalecimiento del sistema democrático.

Como es habitual, las profesionales de la colectiva aplicamos una metodología basada en los principios de la participación-acción de las personas participantes. Es decir, “darse cuenta” con una nueva mirada, desde la diversión y la cooperación, de su posicionamiento personal y grupal, propiciando la reflexión y el análisis crítico por medio de la realización de actividades vivenciales y prácticas

Etiquetado
Jose Bravo

Photo & psychotherapy

Coral Herrera Gómez Blog

para la salud y la igualdad

PSICOSEXUALIDAD

para la salud y la igualdad

Rojo Menstrual

para la salud y la igualdad

para la salud y la igualdad

el camino rubí

para la salud y la igualdad

FUNDACIÓN TERAPIA DE REENCUENTRO MADRID

fundaciontrmadrid@terapiareencuentro.org

12 Causas Feministas

para la salud y la igualdad

GOGARA, Tallers de Gènere i Sexualitat

Proposta Creativa deTallers sobre Gènere i Sexualitat per a població infantil, juvenil i adulta

Palomitas en los ojos

... pssi, hoy no he hecho nada de lo que me tocaba y he escrito esto.

La Colectiva

para la salud y la igualdad

sexcuela de colores

para la salud y la igualdad

para la salud y la igualdad

La luna roja

espacio de contenidos audiovisuales

Extrañándonos de lo "normal"

Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes

comodeaquialima

Perunizándome sin desmalagueñizarme

recrearecreatividadymovimiento

Movimiento expresivo, creatividad, masaje, igualdad, Expresión.

histericayrevolucionaria

toda revolución empieza por una misma

Budondo Intercultural Centre

Budondo Intercultural center is a center for intercultural learning